Pirámide Invertida
Nielsen: “Comience el artículo diciéndoles a los lectores la conclusión, siga con la más importante información de apoyo y termine dando contexto. Este estilo es conocido como pirámide invertida por la simple razón de que da la vuelta al estilo tradicional de pirámide”.
Melvin Mencher, elementos de la estructura PI:
- La entrada o ‘lead’. Es la respuesta a las 6 W (qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué) o parte de ellas.
- El material que explica y amplía el ‘lead’.
- Párrafos de contexto.
- Material secundario o menos importante.
Niveles de utilización de pirámide Invertida en el web
1er Nivel texto lineal colocado en una misma página Web, un ejercicio de jerarquización de los elementos de la información, define la importancia relativa de cada uno de ellos, lo que le permite ubicarlos dentro de la página Web en orden decreciente de importancia.
2do Nivel texto lineal dividido temáticamente en la misma página Web, ejercicio de jerarquización y clasificación (o si se quiere, taxonomía) del texto. A partir del tema principal, expuesto en el primer párrafo, define subtemas que son presentados o introducidos por intertítulos dentro de la misma página.
3er Nivel texto lineal dividido en subtemas que aparecen en diferentes páginas Web, una vez definidos el tema y los subtemas, que van en diferentes páginas, el ejercicio de jerarquización se concentra en entregar los elementos de estos últimos en orden decreciente de importancia.
Criterios de longitud de textos en el ambiente online
Las historias cortas son tres veces más vistas que las largas.
Jakob Nielsen, algunas pistas para longitud de artículos:
- Artículos cortos: 600 palabras. Su lectura toma 3 minutos, asumiendo 200 palabras por minuto.
- Artículos largos: 1.000 palabras. Su lectura toma 5 minutos, también asumiendo 200 palabras por minuto.
“lo importante es la relación costo beneficio”. El costo está medido por la cantidad de tiempo que toma leer un artículo.
Si el autor/editor quiere sacar máximo provecho del medio, este debe propender por entregar el máximo de información en el mínimo de palabras. Tomando declaraciones de Kilian, cada oración, cada frase, cada palabra tiene que luchar por su vida.
Estratificación de información en el ambiente Web
Martha Sammons define la estratificación como la técnica de comenzar con información general y luego suministrar enlaces a más detalle e información suplementaria. La estratificación es también llamada revelación progresiva. Esencialmente, se hace un acercamiento a los detalles.
Nielsen explica en otras palabras la lógica detrás del concepto de estratificación: “Acorte el texto sin sacrificar profundidad de contenido dividiendo la información en múltiples nodos conectados por enlaces de hipertexto.
Pirámide invertida y modelos de titulación
Modelo clásico de titulación: Antetítulo. Título. Lead o entradilla
Si usted opta el modelo de titulación clásico, siga las pautas que Nielsen da en su artículo ‘La voz pasiva es redimida para los titulares Web’:
- No use las mismas palabras iniciales en el título y en el sumario. “Usted tiene 4 palabras para ir al punto, así que use 4 palabras diferentes”.
- Evite repetir cualquier palabra del titular en el sumario, excepto para una o dos palabras clave.
Modelo titulación por diferenciación tipográfica: consiste en diferenciar tipográficamente la primera frase del primer párrafo del texto escrito con la estructura de pirámide invertida, significa la eliminación del antetítulo, el título y el sumario tal como están concebidos para publicaciones impresas (es decir, como entidades externas al texto), pues al coexistir en la página de inicio con el ‘lead’ (de la pirámide invertida), el resultado neto es la repetición de información.
Nota: Las pautas de titulación expuestas hasta este punto excluyen la utilización de títulos que pretendan ser divertidos, ‘muy inteligentes’ o con juegos de palabras. Otra manera de decirlo: sea directo y eficiente. Así lo plantea también Marion Lewenstein, profesora de comunicación de la Universidad de Stanford, quien participó en la investigación de Eyetrack II. Según ella, tratar de ser demasiado estético puede ahuyentar a los usuarios Web, que solo desean saber si vale la pena leer una historia.
Cómo proceder con textos que no pueden ser reescritos con estructura de pirámide invertida. En estos casos, se recomienda hacer un párrafo síntesis, o ‘lead’, que contenga la idea o tesis principal del texto, para publicar en la página de inicio.
Fórmulas no ajustadas al formato de la pirámide invertida. En este caso hay dos opciones: mantener el texto original proveniente de la edición impresa en la página Web interna, hacer un resumen (dos frases, como máximo) y ponerlo en la página de inicio, de forma tal que cuando se haga clic lleve a él. La segunda opción es la reescritura completa y la reutilización de la primera o las dos primeras frases en la página de inicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario