Dos veces por semana, una visita agradable y una despedida sin dolor, el recolector viene por la basura.
La basura, todo un regalo
Como cualquier cumpleaños o celebración especial, quien recoge su basura también merece un aplauso grande.
Por: Joaquín Antonio Arango cano
E-mail: joaquin.arango@amigo.edu.co
Al menos un día de cada mes, existe una celebración que amerita aplausos, regalos, felicitaciones, invitaciones a comer, detallitos, bombas, fiestas; febrero trae a los periodistas uno de los dos días que en el año resaltan su profesión; marzo presenta en el día 8 la majestuosa celebración de la mujer; mayo y mamá son sinónimos; papá es identificador en junio; los panaderos festejan en el séptimo mes; los peluqueros harán su mejor corte en septiembre; diciembre ni se diga, con 24 y 31 para que más.
¿Sabía usted que el 2 de octubre se celebra el día del RECOLECTOR DE BASURA?; ¿se ha tomado el tiempo para sacar al carro recolector un pedazo de torta, un jugo, un regalo para festejar a sus tripulantes? ¿Se ha imaginado el carro recolector lleno de bombas y serpentinas? pues bien, la labor más que humana, ecológica social y de salubridad, también es apasiónate; por si las moscas, seguramente si no conocía esta fecha para festejar al recolector de basura, tenga la oportunidad en diciembre, al menos de brindar un caluroso saludo por navidad o entregar un espectacular aguinaldo a quien de la basura vive, pero no hace parte de ella.
![]() |
| Foto: Enviaseo - Oficina asesora de comunicaciones. |
Otoniel, más que agradecido
Comprometido con su empresa recorre sin falta las calles de La Mina, su barrio natal; a las 4:30 de la mañana todos los días rumbo a Enviaseo, la empresa para la que trabaja; lo ven caminar las mismas luces y las mismas personas que en igual horario desfilan a sus empresas; sabe que el caminar calienta sus músculos para lo que será su jornada en algún lugar del municipio, colgado del carro recolector, brincando de acera en acera, alzando pequeñas bolsas y grandes canecas; apoyando al reciclador que tras él camina y mostrando su mejor sonrisa.
Otoniel Calle trabaja para Enviaseo hace 15 años y su función es nada más y nada menos que pasar por los barrios Envigadeños, recogiendo las basuras y ayudando a mantener limpio el municipio; vive agradecido con la vida y con el empleo que gracias a Dios lo mantiene enérgico para mantenerse en actividad.
Otoniel recibe de algunos de sus paisanos, saludos amables y a veces atenciones que el mismo dice “no se merece”; como los hay tacaños también están los que agradecen su tarea, se manifiestan satisfechos mediante un refresco, algo de comer o un detallito, esto en cualquier época del año; pero también en fechas que son fuera de serie, como él las define “definitivamente trabajar en diciembre es una nota, la gente se deja venir con sus aguinaldos, sobra la natilla y los buñuelos, las rumbas alcanzan hasta pa’ nosotros, pero en cuanto a comida, porque no podemos beber mientras trabajamos; la gente se maneja bien con uno” comenta Otoniel al recoger otra de la bolsas, que corresponde a su zona.
Viviendo de la basura
Detrás de los carros recolectores caminan, corren y también sudan, unos hombres sin uniforme de la empresa de aseo, pero diferenciados con los demás por su costal al hombro o su carreta convencional en la que van almacenado los elementos conocidos como reciclables; gracias a todas las cosas que botamos usualmente, las mismas a las que ellos le ven utilidad, sobreviven cientos de familias, chicos, jóvenes y adultos a encontrado en la basura reciclables una oportunidad de sacar a delante su gente.
![]() |
Foto: Juan Antonio Sánchez - El Colombiano |
Orgulloso de su tarea y la herencia que poco a poco va dejando, don Alfredo Gómez, cuenta emotivamente todo lo que la basura ha traído a su vida “soy el papá de 4 hijos, ellos han logrado estudiar gracias a los pesitos que me levanto con el reciclaje; sin falta todos los días tengo un lugar distinto que recorrer y nunca he salido con el costal vacío”; de manera presuntuosa en el mejor sentido de la palabra, don Alfredo reconoce en uno de sus hijos el esfuerzo nada penoso, de recoger como herencia el reciclaje, pues gracias a la basura que otros no utilizan ellos al encontrado un sustento familiar sostenible.
Don Alfredo, con el funcionario de la empresa de aseo son los responsables que su casa no huela mal; son los encargados de llevar la basura al lugar donde usted ni siquiera se atreve; a ellos muchas veces se les discriminan por su labor, hay quienes han llegado a tratarlos como lo mismo que recogen, pero la pasión con la que trabajan es la encargada de imprimir tolerancia frente a los insultos y valor para continuar limpiando; su tarea diaria “es una bendición de Dios, porque gracias a la basura tienen trabajo y velan por sus familias”.
Haciendo empresa con la basura
Las grandes ciudades colombianas cuentan con un servicio, que otras ciudades desarrolladas, desearían; certificada en la norma ISO 9001:2000, por el servicio fundamental y básico de recolección y transporte de residuos y desechos sólidos, EEVV empresas varias de Medellín atiende a los habitantes y las industrias del municipio, trabajando como reza su slogan “por la competitividad y la calidad de vida”.
EEVV Cuenta con 2084 funcionarios de los cuales 315 son operativos y en ellos los líderes de las bolsas, los coge baldes, alza canecas o como usted quiera denominarlos, al final de cuentas, dejan la esquina de su cuadra con menos posibilidades de bichos, gallinazos, roedores y hasta comida podrida a lo largo y ancho de su acera, porque su labor y compromiso está en limpiar la ciudad.
Envigado por ejemplo cuenta con ENVIASEO, su campaña bandera es “Quiero conservar vivo el lugar donde vivo” donde se invita a la comunidad a ser amigables con el lugar donde vivimos. Hogar, ciudad, país, planeta; es importante difundir la conservación del medio ambiente a través de la niñez como habitante futuro de la comunidad y como principal agente transformador en el núcleo familiar y la sociedad, como participante activo del manejo adecuado que se da a los residuos en un Municipio que se caracteriza por su civismo y buenas prácticas ambientales.
Separando por cultura
El programa “Fortalecimiento de la Cultura de Separación de Residuos Sólidos y la Contribución de los Procesos Productivos y la Comercialización de Material Recuperable”, que comenzó a desarrollar Enviaseo desde inicios del presente año, es un proyecto que con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), promueve la sociedad entre el sector privado y público, beneficiando a la población de recicladores de Envigado y busca promover la cultura del reciclaje entre los habitantes del municipio.
![]() |
| Foto: Eco_ladrillos Proyecto Menos Basura |
Todavía existen personas que se preguntan cómo contribuir al cuidado del medio ambiente, pero también existen otras que ya lo están haciendo, Tania Cardona Rojas se inquietó por la idea de Menos basuras y desde su profesión cómo fotógrafa encontró que su aporte al cuidado del ambiente era casi nulo, “me di cuenta que somos muy desconsiderados con el medio ambiente, pero en últimas, las acciones recaen sobre los individuos y si cada uno pudiera encontrar una manera de retribuirle al planeta y de generar menos basura estaríamos haciendo algo bueno para todos”.
El principal objetivo de Menos basura es beneficiar a los barrios marginales de Medellín. Por ahora, el proyecto avanza en la comuna 8, en el barrio El Pacífico. Su mensaje es claro, darle propósito a la basura que se tira y como lo expresa su líder, “queremos apoyar a familias y a comunidades en las construcciones de sus casas e inspirar creativamente hacia nuevas formas de reutilización y manejos más sostenibles”; adicionalmente busca generar cambios y obtener soluciones sociales y ambientales, ofreciendo una oportunidad de transformar la ciudad incorporando una cultura de reciclaje en la sociedad.
Tal vez usted en casa a parte de producir basura, reconozca la labor de los recolectores, apoye la ocupación de los recicladores, contribuya a los programas que desarrollan las empresas de aseo y entienda que disponiendo bien la basura ayuda a que su tarea sea más efectiva y próspera.




No hay comentarios:
Publicar un comentario