La basura, más que un regalo.
Justificación
La basura no se quedará donde la dejamos; el olor no hará que nos desmayemos; las personas que viven en ciudades, pueblos y barrios confían en sus recolectores de basura, son ellos quienes vienen y retiran los desperdicios; con ellos, sin uniforme pero con igual compromiso impulsado por su necesidad, están los recicladores que madrugan un poco más que los recolectores, pero que son impulsores del buen cuidado de las basuras, pues el resultado final será una buena venta y un mejor sustento para su familia.
Probablemente usted tiene en su sector recolectores de basura y recicladores, ¡Ellos nos ahorran un viaje semanal al basurero! Por eso será importante reconocer su tarea en cada rincón o en cada lugar del planeta.
Las ciudades con mayor calidad de vida pueden contar con el servicio del carro recolector y su ejército, los hombres atléticos o no, armados de sus guantes, botas antideslizantes y gorra, que les proteja del sol y el tapa bocas, que les impida inhalar los gases producidos por la suciedad que un pueblo produce.
Es de notoria importancia reconocer que la basura más que su nombre, despectivo en otros ámbitos, es un elemento producido por el hombre y la naturaleza, pero que requiere todo el cuidado y el respeto desde el comportamiento humano; con la basura hay que resaltar la generación de empleo que de ella se obtiene, la salubridad a la que obliga y el deterioro al que nos acusa, si somos indiferentes a ella.
Desde las personas se conoce el compromiso social con la humanidad al disponer de manera adecuada las basuras; se pretende en este reportaje rescatar la labor socio-cultural de los recolectores de basura, los recicladores, las empresas de aseo y sus proyectos y la gente que reconoce en la basura una oportunidad de vida.
Objetivo general
Determinar la importancia de los recolectores de basura, los recicladores y las empresas de aseo, en el desarrollo ambiental de una ciudad, mediante su accionar cotidiano.
Objetivos específicos
- Reconocer en el recolector de basura su compromiso humano y su dedicación por la labor al servicio de la comunidad.
- Valorar la tarea del reciclador como una motivación a las personas, para realizar un buen uso de los residuos sólidos y la separación adecuada de los mismos.
- Identificar en los proyectos desarrollados por las empresas de aseo, una alternativa de empleo y un aporte al desarrollo social.
Preguntas
- ¿Están comprometidos los recolectores de basura con su entorno y quienes lo habitan?
- ¿Cómo ven lo recicladores la basura y qué concepto les merece el tratamiento para ella?
- ¿Son las empresas de aseo socialmente responsables con el medio ambiente?
- ¿Cómo contribuir al cuidado del medio ambiente?
No hay comentarios:
Publicar un comentario