Mujeres pidiendo pista en el cabildo
55 Mujeres, aspiran al concejo municipal de Envigado
La esencia femenina, pretende cambiar el aroma del discurso recitado por muchos años, en este municipio antioqueño.
Joaquin.arangoca@amigo.edu.co
El Municipio de Envigado está invadido por la fiebre política, que por estos días ronda las distintas ciudades nacionales, son 4 candidatos a la alcaldía y 185 aspirantes al concejo municipal. Entre muchas cosas que impactan y sobresalen, está la contaminación visual que generan los cientos de vallas y pancartas a lo largo y ancho del municipio, muchas de ellas pertenecen a las mujeres que aspiran a formar parte del poder legislativo en este municipio.
En el mundo actual, las caras femeninas no sólo se encuentran en los mejores catálogos de ropa interior o perfumes, hoy en afiches de 70 por 50 centímetros están los mensajes sugestivos, las mejores sonrisas y el mejor perfil de la mujer paisa, engendrada envigadeña, que espera cautivar a sus electores, incluso al más incrédulo, políticamente hablando.
Enfrentadas al machismo aún vigente, 55 mujeres retan al resto de aspirantes, a buscar una de las 17 curules que entrega el colectivo legislativo de Envigado; es que si bien la historia colombiana muestra, que las mujeres no se han sentido apoyadas por los varones en este tipo de eventos, el mismo género femenino ha discriminado y rechazado en los momentos más decisivos a la mujer.
En mejores manos
Ejerciendo como prioridad su rol de madre y buscando el fortalecimiento de los valores, Sandra Vargas es una mujer envigadeña con altas aspiraciones, sociales y políticas que trabaja por un Envigado mejor; candidata al concejo de éste municipio por el partido de la U, esta mujer cabeza de familia, es estudiante de derecho de la institución universitaria de Envigado, carrera en la que ya cursó todas sus materias y realiza las prácticas en la sala penal del tribunal superior de Antioquia; recorre todos los días las calles del municipio y se instala en el parque principal, entregando su tarjeta y procurando aumentar el número de sus próximos electores.
"Hoy la secretaría de Equidad de género, es de puertas cerradas donde trabajan las misma cinco mujeres” dijo la candidata Vargas y por ello se propone la ampliación de esta secretaría, no sólo a beneficio de la mujer sino también del género opuesto, creando la subsecretaría de equidad de género en la que tengan participación además, las comunidades LGTB, incluyéndolos desde el presupuesto participativo.
Ha sido líder comunitaria, desempeñándose como vocera de muchos proyectos para los habitantes de Envigado; hoy está convencida que el municipio estará en mejores manos cuando sea elegida concejal; cuenta con el apoyo de sus cincos hijos y avanza afirmando que es una mujer “con razón y corazón- porque cualquier participación social está antecedida por la cabeza, siendo muy objetivos dentro de los proyectos que se tienen y corazón, porque la sensibilidad de la madre no debe perderse ante la sociedad, cuando la meta es mejorarla y protegerla” enfatiza, Sandra Vargas.
La historia
Entre 1979 y 1990, el reino unido contó con “La dama de hierro” Margaret Thatcher; por su parte Mary Robinson, fue presidenta de Irlanda entre 1990 y 1997; En 1998 Benazir Bhutto, fue jefa de gobierno de un estado islámico; Megawati Sukarnoputri estuvo a cargo de indonesia entre 2001 y 2004; Michelle Bachelet tuvo en sus manos la dirección de chile en el periodo 2006-2010; el 1 de enero de 2011, Dilma Vana Rousseff , se convirtió, en la primera mujer que ostenta el cargo de máximo dirigente de Brasil.
A través de la historia, los cambios generacionales de la mujer han dado cuenta de su preparación, conocimiento y compromiso con ella misma, para adquirir posicionamiento en una sociedad jerarquizada por el género masculino; el aislamiento social sufrido por mucho tiempo, la falta de participación, la condición dominante, sin excusa, del hombre sobre la mujer, la discriminación en actividades laborales y el machismo marcado, han motivado a la mujer a ganar espacios en la sociedad, participando activamente en grupos focales, obteniendo altos cargos directivos o coordinando instituciones de desarrollo comunitario.
A pocos días de las elecciones populares en Colombia para elegir concejales, diputados y alcaldes, son muchas las mujeres que se embarcaron en el sueño de ocupar alguna de esas curules y tomaron la decisión de cambiar sus estilos de vida, buscando reconocimiento y procurando defender los derechos de quienes las elijan, mediante proyectos que apunten al crecimiento social.
En Envigado, el reparto de las postulantes presenta un común denominador, dado por los partidos que inscribieron de a seis candidatas cada uno, es el caso de Alianza Cívica Por Envigado, partido Cambio Radical, partido Conservador, partido de la U, Por ti Envigado y el partido Liberal; por su parte Todas y Todos Por Envigado, matriculó sus listas con nueve damas aspirantes al concejo; de otro lado el partido Verde, el Polo Democrático Alternativo, el Movimiento de Inclusión y Oportunidades "Mio" y el Movimiento " Mira " inscribieron cuatro, tres, dos y una aspirante respectivamente.
Mandaditos a la gente
Profesional en economía del desarrollo con énfasis financiero y presupuesto; amplio desempeño en el sector público, contraloría general de Antioquia, Dane, Beneficencia de Antioquia, son cartas de presentación que acompañan a Dolly Hurtado candidata al concejo de Envigado 2012-2015, por el partido liberal colombiano.
Considera tener la visión de crear empresa a nivel macro, no solo con recursos propios del municipio, si no también buscando el apoyo de grandes empresarios; le apuesta a la ampliación de montos en créditos para emprendedores, previamente formados; lleva 30 años trabajando por la comunidad; en 1997 fue concejal por un corto tiempo, curul que entregó, para dedicar más tiempo a sus hijos que estaban muy pequeños en esa época los cuales requerían de su apoyo y compañía.
El trabajo social lo define como “haciendo mandaditos a la gente” y apoyando otros líderes sociales que en su momento aspiraron al concejo. Continúa elaborando proyectos macro enfocados al desempleo, el adulto mayor, las adicciones, este último en ejecución, con personas en recuperación y otros referentes al medio ambiente.
En este municipio con identidad propia, originado en sus primeros territorios rurales y cuya vida urbana data de 1.775, con la creación de la Parroquia Santa Gertrudis, curiosamente nombre de mujer, avanzan las damas ilustres deseando desde el concejo municipal, aportar a más años de desarrollo social y por qué no, a generar la conciencia patriota, el orden y la mística que el género femenino imprime en sus quehaceres.
El contexto que hoy se vislumbra en las mujeres aspirantes al concejo de Envigado, que suman más de media centena, se direcciona con una compañía constante de sus seres queridos, entre familiares y amigos, haciendo fuerte su esquema, plasmando alternativas distintas en sus discursos y manteniendo la línea de valores sociales, enfocados al fortalecimiento del eje de toda sociedad, la familia.
El 30 de octubre será el momento clave para entender, identificar y seleccionar entre tantos candidatos al concejo, alguna de las líderes comunales que con sus nuevos discursos, derribarán lo que otros llaman el continuismo, la demagogia, la burocracia, donde el monopólico sector masculino, ha ocupado por mucho tiempo la ciudad modelo de América.


No hay comentarios:
Publicar un comentario